Sòl. EACC, Espai d´art contemporani. Castellón, España.
Cast
Sól se abre con un mar de cianotipias, que construyen la imagen desde una reacción química natural: las sales férricas, en contacto violento con la tierra y el agua salada, acomodan la tormenta cantábrica a la brisa mediterránea, para revelar que el color es una ficción.
Sòl destaca por su aproximación bifocal al territorio, donde la mirada humana se cruza con la mirada de la máquina: una cruz en el paisaje. Cazenave ha encontrado en Castellón un territorio especialmente interesante para desarrollar esta propuesta, debido al carácter dual del paisaje: la montaña y la plana. En esta nueva secuencia Cazenave fotografía las montañas de donde extrae la paleta de color de Espadán con pigmentos amarillos, rojos y morados. Después se sirve de la vista satelital de ortofotos que revelan una plana volcada a la industria del azulejo y la explotación agrícola. Como síntesis ha cruzado ambos imaginarios con la técnica de carbón transportado.
Es responsabilidad de la imagen y el arte generar un pensamiento
y una visión crítica sobre qué y cómo estamos construyendo, y de
la manera en que esa construcción que asumimos como propia
quizás tenga una cara oculta que es fundamental conocer. Es urgente
establecer este pensamiento crítico respecto a la imagen: cómo nos
construye, afecta y la dejamos afectada, porque es ahí desde donde
se vertebra la manera en que estamos mirando lo que nos rodea.